Somos un colectivo transdisciplinario conformado por estudiantes, graduados, docentes y trabajadores de la ciencia, en su mayoría de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Trabajamos en torno a problemáticas asociadas con el agua en lugares social y ambientalmente relegados. Nos organizamos de manera horizontal y mediante consensos.
En la búsqueda de una ciencia comprometida con las problemáticas y necesidades populares, construimos conocimientos de forma conjunta con organizaciones que trabajan por el cambio social. A su vez, desde el ámbito universitario impulsamos la interacción entre la docencia, la extensión y la investigación de acuerdo a esta manera de entender la ciencia, promoviendo un debate crítico sobre el modelo actual de universidad
Contacto: taller_de_aguas@googlegroups.com; https://m.facebook.com/Taller-de-Aguas-1697646313897549/
lunes, 9 de diciembre de 2013
viernes, 6 de diciembre de 2013
Sticker a 10 pé
martes, 19 de noviembre de 2013
viernes, 15 de noviembre de 2013
Ante la negativa del INQUIMAE-DQIAyQF de otorgar el aval a Martin Graziano para presentación a CIC
Para quienes no conocen al TdA, somos un grupo de estudiantes, docentes y graduados principalmente de la FCEyN, que trabajamos desde el 2005 sobre la problemática de la contaminación de aguas en barrios del conurbano bonaerense. Nuestro trabajo se realiza en conjunto con vecinos y organizaciones sociales y barriales, buscando vincular a la Universidad con problemáticas sociales concretas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en las distintas carreras.
martes, 8 de octubre de 2013
lunes, 16 de septiembre de 2013
martes, 10 de septiembre de 2013
martes, 3 de septiembre de 2013
sábado, 24 de agosto de 2013
miércoles, 14 de agosto de 2013
martes, 13 de agosto de 2013
miércoles, 7 de agosto de 2013
lunes, 29 de julio de 2013
Jornada de limpieza en Claypole
Se realizó el primer encuentro para la Restauración del arroyo San Francisco. El sábado 3 de agosto se realizará una nueva reunión para continuar las tareas
Jornada de limpieza en Claypole
Se realizó la primera Jornada de Limpieza y Restauración en el Arroyo San Francisco, por parte de vecinos y entidades de esa zona de Claypole, pero se adelantó que el sábado 3 de agosto, habrá un nuevo encuentro. El arroyo San Francisco, atraviesa los barrios San Lucas y Mariano Moreno de Almirante Brown y hace años se analizó la calidad del agua.
Fue la primera de una seria de jornadas de limpieza y restauración que abarcan la limpieza del cauce y las márgenes del arroyo, la restauración física del mismo, y la implantación y transplante de plantas en las márgenes y plantas acuáticas para una restauración biológica del arroyo. La tarea, incluye la remoción de nutrientes y materia orgánica.
La zona de trabajo es desde la avenida 2 de Abril - ex Londres- hasta la avenida. Lisandro de la Torre en la localidad de Claypole, cubriendo aproximadamente 375 metros.
El objetivo del trabajo es la mejora socio-ambiental de la zona hacia un espacio de recreación y el fortalecimiento de las cuadrillas de trabajo que actúan sobre el arroyo pertenecientes a organizaciones sociales locales.
Organizaciones
Las organizaciones participantes son el Taller de Aguas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, El Galpón Cultural de Claypole, Cuadrillas de trabajo comunitario Mundo Nuevo Limitadas y Cooperativa Norberto Salto, sumados a la Asamblea Popular de Claypole.
Los voceros de la zona, entre ellos Miguel y Martín. confirmaron la segunda jornada para el primer sábado de agosto, desde las 10. También, que se realizó a mitad de julio un taller de capacitación.
sábado, 27 de julio de 2013
lunes, 15 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
lunes, 3 de junio de 2013
martes, 28 de mayo de 2013
viernes, 3 de mayo de 2013
domingo, 28 de abril de 2013
El Taller de Aguas te invita a participar al nuevo Proyecto!!

Problemática del Agua
- Leptopirosis
- Fiebre de Pontiac y legionellosis, debidas a la bacteria Legionella sp. que puede ser inhalada cuando el agua se evapora.
- Parasitosis, siendo el agua vehículo de transmisión de agentes tales como Giardias sp., Entamoeba histolitica, Cryptosporidium sp. (causante de diarrea, vómitos y fiebre), Cyclospora sp., Isospora sp., Acanthamoeba sp., Naegleria sp., Equinococus vermicularis, Taenia saginata, T. solim. Otros parásitos (Diphilobotrium latum o tenia de los peces, Fasciola hepatica, Esquistosoma sp.) necesitan del agua para completar su ciclo biológico.
- Cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A y poliomielitis: pueden contraerse por ingesta de agua contaminada.
- Diarreas infantiles, indicadores de patologías asociadas al consumo de agua no potable.
- Infecciones en ojos y piel (sarna, impétigo, tracoma): por contacto con el agua contaminada (por ejemplo, durante el aseo).
- Metahemoglobinemia, carcinogenésis y cianosis infantil (bebés azules): se asocian a altas concentraciones de nitratos. Los metales pesados son fácilmente absorbibles y cuando están en altas concentraciones pueden causar envenenamiento, enfermedades renales o bien pueden ser precursores de distintas formas de cáncer.